viernes, 23 de mayo de 2014

LA MUERTE DEL NECIO
Un empleado Municipal demanda a la municipalidad local por daños y perjuicios, El trabajo municipal argumento que, debido a que el vehículo municipal daño su vehículo particular
Cuando Adán y Eva comieron del árbol prohibido, sus hojos fueron abiertos y perdieron su inocencia. Dios hizo al hombre una pregunta sencilla pero penetrante Adán tenia una comunicación intima con Dios, pero cuando le preguntaron don de estaba, luego comenzó el juego de culpa. La mujer que me distes por compañera me dio a probar del árbol y yo comí.
En la Biblia la palabra tanto, insensato o necio, no se refiere a la persona que carece de capacidad mental, si por lo general al que desprecia la razón y sigue un proceder de insensatez moral.
El necio construyo su casa sobre la arena, pero esta casa se cayó y la tierra del rico producía bien por el amplio sus almacenes para luego disfrutar de la vida. Pero se pone en las manos de  su enemigo.
El necio desprecio el poder de Dios y ama el poder del diablo a través del mundo. Se hace mención del árbol de la ciencia del bien y del mal y dijo Dios al hombre, que si comiere de el, ciertamente morirá. Ese mismo mensaje es para usted, que ayer estaba espiritualmente muerto y hoy con su decisión  de aceptar a Jesucristo.
En Ezequiel 18:20 dice que el alma que pecare, esa morirá; El hijo no llevara el pecado del padre, lo que a veces llamamos castigo de Dios, muchas veces no es mas que una consecuencias inevitable de nuestras propias acciones.
En Romanos 6:23 dice que la paga del pecado es muerto, mas la dadiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor Nuestro. En este texto encontramos dos clases de recompensa UNO, si continua sin Dios y sin esperanza, le aplica Jeremías 8:121 como no se han avergonzado de hacer abominación, caerán entre los que los que caigan, cuando los castiguen caerán dice Jehová.
Hoy con su si ha glorificado a Dios. Orando, leyendo y entendiendo la Biblia, congregándose la y dejando obras a Dios en su vida confiando plenamente en El, porque de su compromiso y de la practica que de Dios haga usted en su vida, dependerá que Guatemala sea para Cristo. QUE EL SEÑOR LE BENFIGA EN TODO MOMENTO. COMPARTA ESTE MENSAJE CON SU VECINO. AMEN           

                            Vacuola

Una vacuola es un orgánulo celular presente en todas las células de plantas y hongos. También aparece en algunas células protistas y de otras eucariotas. Las vacuolas son compartimentos cerrados o limitados por la membrana plasmáticaya que contienen diferentes fluidos, como agua o enzimas, aunque en algunos casos puede contener sólidos. La mayoría de las vacuolas se forman por la fusión de múltiples vesículas membranosas. El orgánulo no posee una forma definida, su estructura varía según las necesidades de la célula en particular.
Las vacuolas que se encuentran en las células vegetales son regiones rodeadas de una membrana (tonoplasto o membrana vacuolar) y llenas de un líquido muy particular llamado jugo celular.
La célula vegetal inmadura contiene una gran cantidad de vacuolas pequeñas que aumentan de tamaño y se van fusionando en una sola y grande, a medida en que la célula va creciendo. En la célula madura, el 90 % de su volumen puede estar ocupado por una vacuola, con el citoplasma reducido a una capa muy estrecha apretada contra la pared celular.

Origen de las vacuolas vegetales 

Desde hace mucho tiempo se ha considerado que las vacuolas se forman del retículo endoplasmático. Cuando se evidenció que eran muy parecidas a los lisosomas de las células animales se llegó a la conclusión, de que las vacuolas de por lo menos algunas células vegetales tenían un origen similar al de los lisosomas animales.
La formación de los lisosomas está asociado a una región del citoplasma muy especializada llamada GERL, formado por elcomplejo de Golgi, el retículo endoplasmático y los lisosomas. Esta asociación de membranas se ha encontrado también en algunas células vegetales, por lo que el origen de las vacuolas podría ser el mismo que el de los lisosomas animales.

Contenido vacuolar

En el interior de las vacuolas, en el jugo celular, se encuentran una gran cantidad de sustancias. La principal de ellas es el agua, junto a otros componentes que varían según el tipo de planta en la que se encuentren. Además de agua, las vacuolas contienen típicamente sales y azúcares, y algunas proteínas en disolución.
Debido al transporte activo y retención de ciertos iones por parte del tonoplasto, los iones se pueden acumular en el líquido vacuolar en concentraciones muy superiores a las del citoplasma exterior. A veces la concentración de un determinado material es suficientemente grande como para formar cristales, por ejemplo, de oxalato de calcio, que pueden adoptar distintas formas: drusa, con forma de estrellas, y rafidios, con forma de agujas. Algunas vacuolas son ácidas, como por ejemplo la de los cítricos.
La vacuola, es a menudo un lugar de concentración de pigmentos. Los colores azul, violeta, púrpura, rojo de las células vegetales se deben, usualmente, a un grupo de pigmentos llamados antocianinas (responsables de las coloraciones defrutas y verduras).

Funcione

Gracias al contenido vacuolar y al tamaño, la célula, el consumo de nitrógeno del citoplasma, consigue una gran superficie de contacto entre la fina capa del citoplasma y su entorno. El incremento del tamaño de la vacuola da como resultado también el incremento de la célula. Una consecuencia de esta estrategia es el desarrollo de una presión de turgencia, que permite mantener a la célula hidratada, y el mantenimiento de la rigidez del tejido, unas de las principales funciones de las vacuolas y cloroplasto.
Otras de las funciones es la de la desintegración de macromoléculas y el reciclaje de sus componentes dentro de la célula. Todos los orgánulos celulares, ribosomasmitocondrias y plastidios pueden ser depositados y degradados en las vacuolas. Debido a su gran actividad digestiva, son comparadas a los orgánulos de las células animales denominados lisosomas.
También aíslan del resto del citoplasma productos secundarios tóxicos del metabolismo, como la nicotina (un alcaloide).
Existen otras estructuras que se llaman también vacuolas pero cuya función es muy diferente:
  • Vacuolas pulsátiles: éstas extraen el agua del citoplasma y la expulsan al exterior por transporte activo.
  • Vacuolas digestivas: se produce la digestión de sustancias nutritivas, una vez digeridas pasan al interior de la célula y los productos de desecho son eliminados hacia el exterior de la célula.
                                         AMOR

Le printemps («La primavera», 1873), pintura de Pierre Auguste Cot.
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico,científicofilosóficoreligioso). De manera habitual, y fundamentalmente enOccidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y elapego, y resultante y productor de una serie de actitudesemociones yexperiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.1
En español, la palabra amor (del latínamor, -ōris) abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico,2 y hasta la profunda devoción o unidad del amor religioso.3 En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado del alma o de la mente, identificada en algunas religiones con Diosmismo o con la fuerza que mantiene unido el universo.
Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (cine, literatura, música).
Desde el punto de vista de la ciencia, lo que conocemos como amor parece ser un estado evolucionado del primitivo instinto de supervivencia, que mantenía a los seres humanos unidos y heroicos ante las amenazas y facilitaba la continuación de la especie mediante la reproducción.4
La diversidad de usos y significados y la complejidad de los sentimientos que abarca hacen que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente, aunque, básicamente, el amor es interpretado de dos formas: bajo una concepciónaltruista, basada en la compasión y la colaboración, y bajo otra egoísta, basada en el interés individual y la rivalidad. El egoísmo suele estar relacionado con el cuerpo y el mundo material; el altruismo, con el alma y el mundo espiritual. Ambos son, según la ciencia actual, expresiones de procesos cerebrales que la evolución proporcionó al ser humano; la idea del alma, o de algo parecido al alma, probablemente apareció hace entre un millón y varios cientos de miles de años.5
A menudo, sucede que individuos, grupos humanos o empresas disfrazan su comportamiento egoísta de altruismo; es lo que conocemos como hipocresía, y encontramos numerosos ejemplos de dicho comportamiento en la publicidad. Recíprocamente, también puede ocurrir que, en un ambiente egoísta, un comportamiento altruista se disfrace de egoísmo:Oskar Schindler proporcionó un buen ejemplo.
A lo largo de la historia se han expresado, incluso en culturas sin ningún contacto conocido entre ellas, conceptos que, con algunas variaciones, incluyen la dualidad esencial del ser humano: lo femenino y lo masculino, el bien y el mal, el yin y el yang, el ápeiron de Anaximandro.       

jueves, 22 de mayo de 2014

EL  MONJE QUE VENDIÓ SU FERRARI

Se derrumbo en mitad de una atestada sala  de tribunal. Era uno de los más sobresalientes abogados procesales de este país. Eran un hombre tan conocido por los trajes Italianos de tres mil dólares que vestía  su bien alimentado cuerpo por su extraordinaria carrera de éxitos y profesionales. Yo me quede allí de pie, conmocionado por lo que acababa de ver. El gran Julián Mantle  se retorcía como un niño indefenso postrado  en el suelo, temblando, tiratando y sudando como un mecánico.
A partir de allí todo empezó a moverse  como a cámara lenta. “Dios mío – grito su ayudante, bríndanos con su emoción un cegador vislumbre de lo obvio- Julia esta en apuros ¡” La jueza , preza del pánico, mustio alguna cosa en el teléfono privado que había instalo por si surgía  alguna emergencia. En cuanto a mi, me quede allí parado sin saber que hacer.  No te me mueras ahora, hombre, rogué. Es demasiado pronto para que te retires. Tú no mereces morir de esta forma.
El alguacil, que antes había dado la impresión de estar embalsamado de pie, dio un brinco y empezó a practicar al héroe caído la respiración asistida. A su lado estaba el ayudante del abogado (sus largos risos  rozaban la cámara amoratada  de Julián), ofreciéndoles suaves palabras  de animo, palabras que sin duda el no podía oír.
Yo había conocido a Julián Mantle hace diecisiete años, cuando uno de sus socios me contrato como interino durante el verano siendo yo estudiante de derecho. Por aquel entonces Julián lo tenia todo, era un brillante, apuesto y temible abogado  con delirio de grandeza, Julián era la joven estrella del bufete, el gran hechicero. Todavía recuerdo una noche que estuve trabajado en la oficina y al pasar en frente a su regio despacho divise la cita que tenia enmarcada en su escritorio de roble macizo. La frase pertenecía a Winston Churchill y evidenciaba que clase de hombre era Julián.
Estoy convencido de que este día somos dueños de nuestro destino, de que la tarea  que se nos ha impuesto  no es superior a nuestras fuerzas, que sus acometidas no están por encima de lo que soy capaz de soportar. Mientras tengamos fe en nuestra causa y una indeclinable voluntad de vencer, la victoria esta a nuestro alcance.
Julián, fiel a su lema, era un hombre duro, dinámico y siempre noticia de primera pagina.  Los ricos y los famosos se arrimaban a el  siempre que necesitaba los servicios de un soberbio estratega con un deje de agresividad.  Sus actividades extracurriculares también eran conocidas: las vistas nocturnas a los mejores restaurantes  de la ciudad  con despampanantes top-models, las escaramuzas etílicas con la bulliciosa banda de brókers que el llamaba su –equipo de demolición- tomaron aires de leyenda entre sus colegas.
Todavía no entiendo por que me eligió a mi como ayudante para aquel sensacional caso de asesinato que el iba a defender   durante ese verano. Aunque me había licenciado en la facultad de derecho de Harvard, su alma mater, yo no era ni de lejos el mejor interino del bufete y en mi árbol genealógico no había el menor rastro de sangre azul.  Mi padre se paso la vida como guardia de seguridad en una sucursal bancaria tras una temporada en los marines. Mi padre creció anónimamente en el Bronx
El caso es que me prefirió a mi antes que a los que habían cabildeado calladamente para tener el privilegio de ser su factótum legal en lo que se acabo llamado –el no va mas de los procesos por asesinato-.  Julián dijo que le gustaba mi –avidez-.  Ganamos el caso, por supuesto, y el ejecutivo que había sido acusado de matar brutalmente a su mujer estaba ahora en libertad (dentro de le que le permita  su desordenada conciencia, claro esta).
Fue mucho mas que una clase sobre como plantear  una deuda razonable allí donde no la había;  eso podía hacerlo cualquier abogado que se preciara de tal. Fue mas bien una lección sobre la psicología del triunfo y una rara oportunidad de ver a un maestro en acción. Yo me empape de todo como una esponja.
Por invitación de Julia, me quede en el bufete en calidad de asociado y pronto iniciamos una amistad duradera. Admitió que no era fácil trabajar con el. Ser ayudante solía convertirse en un ejercicio de frustración, lo que comportaba mas de una pelea o gritos a altas horas de la noche. O lo hacías a su modo o te quedabas en la calle. Julián no podía equivocarse nunca. Sin embargo bajo aquella irritable envoltura había una persona que se preocupaba de verdad por los demás.
Aunque estuviera muy ocupado, el siempre preguntaba por Jenny, la mujer a quien sigo llamando –mi prometida-pese a que nos casamos antes de que yo empezara a estudiar leyes.  Al saber por otro interino que yo estaba pasando a puros económicos, Julián se ocupo de que me concedieran una generosa beca de estudios.   Es verdad que le gustaba ser impecable con sus colegas; pero jamás dejo de lado a un artigo. El verdadero problema era que Julián estaba obsesionado con su trabajo.
Durante los primeros años justificaba su dilatado horario afirmando que lo hacia –por bien del bufete-  y que tenia previsto tomarse un mes de descanso –el próximo invierno-  para irse a las islas  Caimán. Pero el tiempo pasaba y, a media que existía su forma de abogado brillante, su cuota de trabajo no dejaba de aumentar.  Los casos eran cada vez mayores y mejores, Julián, que era de los que nunca se amilanan, continuo forzado la maquina. En sus escasos momentos  de tranquilidad, reconocida que no era capaz  de dormir mas de dos horas  seguidas sin despertar  sintiéndose culpable  de no estar trabajando en un caso.  Pronto me di cuenta de que Julián le consumía la ambición: necesitaba mas prestigio, mas gloria, mas dinero.
Sus éxitos, como era de esperar, fueron en aumento.  Consiguió todo  cuanto la mayoría de la gente puede desear: una reputación profesional  de campanillas de ingresos  millonarios, una mansión espectacular  en el barrio preferido de los famosos, un avión privado, una casa de vacaciones  en una isla tropical y su mas preciada precisión: un reluciente Ferrari rojo aparcado de su camino.
Opciones del adversario, ahora derrochaba un sarcasmo mordaz que ponía aprueba la paciencia de unos jueces  que antes le consideraban  un genio del derecho penal.  En otras palabras, la chispa de Julián había empezado a fallar.
No era solo su frenético ritmo vital lo que le hacia candidato a una muerte prematura.  La cosa iba más allá, parecía un asunto  de cariz espiritual.  Apenas pasaba un día sin Julián  me dijese que ya no se apasionaba  por su trabajo, que se sentía rodeado de vacuidad, decía que de joven había disfrutado  con su trabajo, pese a que se había visto  abocado a ello por los intereses  de su familia. Las complejidades  de la ley y sus retos intelectuales le habían mantenido lleno de vigor. La  capacidad de la justicia para influir en los cambios  sociales le había motivado e inspirado.  En aquel entonces, el era mas que un simple chico rico de Connecticut. Se veía así mismo como un instrumento de la reforma social, que podía utilizar su talento para ayudar a los demás.  Esa visión dio sentido a su vida, le daba un objetivo y estimulaba sus esperanzas.
En la caída de Julián  había algo más que una conexión oxidada con su modus vivendi. Antes de que yo empezara a trabajar en el bufet, el había sufrido una gran tragedia.  Algo realmente monstruoso le había sucedido, según decía uno de sus socios,  pero no conseguí que nadie me lo  contara.  Incluso el viejo Harding, celebre por su locuacidad, que pasaba más tiempo  en el bar del Ritz-Carlton que en su amplio despacho, dijo que había jurado guardar el secreto. Fuera este cual fuese, yo tenia la sospecha de que, en cierto modo, estaba contribuyendo  al declive  de Julián.  Sentía curiosidad, por supuesto, pero sobre todo quería ayudarle. Julián no solo era mi mentor, sino mi amigo.
Y entonces ocurrió: el ataque cardiaco devolvió a la tierra al divino Julián Mantle  y lo asocio de nuevo a su calidad  de mortal. Justo en medio de la sala numero siete, un lunes por la mañana, la misma sala de tribunal  donde el había ganado el –no va mas los procesos por asesinato-.
Si me percate de las señales de una caída inanemente fue,  no por que mi percepción  fuera mayor que la del resto  del bufete, sino simplemente porque yo era  quien pasaba mas horas con el. Siempre estábamos juntos  porque siempre estábamos trabajando, y a un ritmo que no parecía menguar. Siempre había otro caso  espectacular en perspectiva. Para Julián los preparativos nunca eran suficientes. ¿Qué pasaría si el juez hacia tal o cual pregunta, no lo quisiera Dios? ¿Qué pasaría si nuestra investigación  no era del todo perfecta? ¿y si le sorprendieran en mitad de la vista  como al ciervo segado  como el resplandor  de unos faros? Al final, yo mismo me vi metido  hasta el cuello en su mundo  de trabajo. Éramos dos esclavos del reloj, metidos en la sexagésimo cuarta planta de un monolito de acero y cristal mientras la gente  cuerda estaba en casa con sus familias, pensando que teníamos al mundo agarrado  por la cola,  cegados por una ilusoria  versión del éxito.
Cuanto más tiempo pasaba con Julián,  mas me daba cuenta  de que se estaba hundiendo progresivamente.  Parecía tener un deseo de muerte. Nadan le satisfacía.
Al final su matrimonio fracaso,  ya no hablaba con su padre  y, aunque lo tenia todo, aun no había encontrado  lo que estaba buscando. Y eso se le notaba  emocional,  física y espiritualmente.
A sus cincuenta y tres años, Julián tenía aspecto de septuagenario. Su rostro era un mar  de arrugas, un tributo nada glorioso  a su implacable  enfoque existencial en general y al tremendo  estrés  de su vida privada. Las cenas a altas horas  de la noche un cognac  tras otro,  le habían dejado más  que obeso.
Se quejaba constantemente de que estaba enfermo  y cansado de estar enfermo y cansado. Había perdido el sentido  del humor   y ya no parecía  reírse  nunca. Su carácter  antaño  entusiasta  se había vuelto mortalmente taciturno. Creo que su vida había perdido el rumbo.

Lo más triste, quizá, fue que Julián había perdido  también su pericia profesional.  Así como antes asombraba  a todos los presentes con sus elocuentes y herméticos alegatos,  ahora se demoraba horas hablando,  divagando sobre oscuros casos que poco o nada tenían que ver con el que se estaba viendo. Así como antes reaccionaba graciosamente a las.